Tome en cuenta las siguientes indicaciones:
Análisis literario de la obra seleccionada:
Los estudiantes deberán analizar elementos de la obra literaria donde
se enmarquen los siguientes aspectos:
Biografía
y bibliografía relevante del autor de la obra literaria.
Explicación
del género literario y movimiento literario al que pertenece la obra literaria,
así como sus características principales. Las mismas deberán justificarse con
al menos una cita textual.
Paratextos
(Título en relación con el argumento total de la obra)
Explicación
de los recursos literarios presentes en la obra literaria y ejemplificación de
los mismos con citas textuales y referencias bibliográficas de acuerdo al
Estilo APA (debe citar alguna frase o párrafo que permita ejemplificar el tema
y análisis literario solicitado).
Tipo
de narrador (hablante discursivo en el caso del ensayo) presente en la obra
literaria, clasificado y ejemplificado mediante una cita textual.
Personajes,
espacios y acontecimientos presentes en la obra literaria: síntesis de los
acontecimientos y espacios y mención y caracterización de los personajes
(justificación de los personajes principales mediante una cita textual). En el
caso del ensayo se deberá analizar las ideas relevantes o tópicos tratados por
el hablante discursivo.
Valores
presentes en la obra literaria.
Cosmovisión
presente en la obra literaria. Debe incluir una relación de la obra con el
contexto presente en ella.
Recuerde: La
cosmovisión es la percepción del mundo que presenta el autor o narrador
de la obra literaria, incluye la interpretación desde los diversos campos de la
vida humana, social, política, moral, religiosa, cultural, etc. Representa la creación del mundo narrado en
una obra literaria.
Análisis comparativo e intertextual de la obra literaria.
Análisis
comparativo: relación con una pintura, canción, escultura, etc. Deberá
explicarse el autor de la obra comparativa elegida e incluir la imagen de la
escultura, canción y letra, video, pintura, etc.
Análisis
intertextual: los intertextos presentes en la obra de acuerdo con su respectiva
clasificación (literarios, sociocultural o histórico), explicación,
clasificación y ejemplos de ellos justificados mediante una cita textual.
Referencias bibliográficas.
Todos los conceptos, imágenes, citas
textuales y demás recursos deberán tener su respectiva referencia bibliográfica
elaborada de forma correcta de acuerdo con el Estilo APA. Las mismas deben
aparecer al pie de página y al final en un segmento aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario