Actividad Evaluativa N° 1
II Semana Literaria
I Cuatrimmestre - 2015
I Cuatrimmestre - 2015
Actividades
desarrolladas:
1. Donación de
Libros
2. Homenaje al Dr.
Arnoldo Mora Rodríguez.
Quien fue designado con el Premio Nacional Joaquín García
Monge 2014.
Peña cultural, participación de:
Geovanna Miranda, estudiante de filosofía en la Universidad
Nacional.
Joan Bernal, Poeta.
Mario Lizano Cordero, escritor de poesía.
Alex Soto, docente de la Universidad Técnica Nacional.
David Doñas, pianista.
Profesor: Alex Soto
3. Homenaje al escritor
y cuentista Alfonso Chase.
Presentación de los cuentistas: Juan Pablo Delgado Castillo y
Óscar Cruz Alvarado.
Dramatización del cuento “Con la música por dentro” a cargo
de la actriz Jessenia Artavia.
4. Serenata al agua.
Entrega de los certificados a los ganadores del II Certamen
Literario.
Participación de: Humberto Vargas y el grupo Folclórico La
Lajuela
Se les asigna a los
estudiantes del curso de Literatura latinoamericana y costarricense, de la Sede
Central que asistieron a la II Semana de la Literatura anotar sus impresiones
con respecto a la experiencia de asistir a eventos culturales promovidos
durante esta semana.
Para ello emita un comentario crítico en torno a la
apreciación de los conversatorios, recitales poéticos, donación de libros y
demás actividades, enfatice en la actividad a la cual asistió y su
opinión sobre su participación en ella.
NOTA:
Los comentarios se aceptan desde el día de la publicación de la entrada
de la Actividad Evaluativa hasta viernes
10 de abril de 2015 a las 11: 55 pm. Únicamente se evaluarán los comentarios que estén
publicados en esta entrada durante las fechas asignadas.
Recuerde incluir en su comentario: su nombre completo, día en que recibe
clase (martes o jueves) y su crítica u opinión, especificando el día y
actividad en la que participó.
Rubros a evaluar:
Escala de calificaciones
5= Excelente, totalmente adecuado. 4= Muy bueno, eficaz. 3= Bueno, aceptable,
podría mejorar. 2= Regular, es indispensable que mejore. 1= Deficiente, no supera las expectativas.
Criterios evaluativos
|
1. Demostración de correcta
caligrafía y ortografía en el comentario.
|
2. Profundidad argumentativa
del comentario realizado según la actividad a la que asistió de acuerdo con
el horario de clase.
|
3. Opinión y crítica
sustentado en la actividad y temática propuesta, de forma coherente,
cohesionada, clara y concisa.
|
4. Demuestra manejo de la
publicación del mensaje de forma correcta y completa.
|
5. Seguimiento de
indicaciones de elaboración y publicación del comentario.
|
Yarennis Romero Garro, curso Literatura Jueves/noche
ResponderEliminarActividad a la que asistí:
Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez. (Jueves 19 de marzo)
Quien fue designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014, Don Arnoldo Mora es un ícono nacional, como académico y ex ministro de cultura de nuestro país (entre otras labores), nos demuestra la entrega con la que realiza las cosas y la satisfacción de todos sus logros alcanzados, agradecido de pertenecer y representar a nuestro país, orgulloso de recibir el premio Nacional Joaquín García Monge, ya que para él este señor ha sido inspiración para él y muchos en nuestro país, según sus palabras este jueves 19 en el auditorio de la sede central de la UTN, mencionó una anécdota: estando en España le preguntaron de que país era él, cuando respondió Costa Rica la persona asocio el país y reconoció a nuestro país por Joaquín García Monge y su Repertorio Americano.
Respecto a la participación de:
• Geovanna Miranda, estudiante de filosofía en la Universidad Nacional.
• Joan Bernal, Poeta.
• Mario Lizano Cordero, escritor de poesía.
• Alex Soto, docente de la Universidad Técnica Nacional.
• David Doñas, pianista.
•
Sumamente deleitada de sus expresiones literarias, he impactada ya que nunca imaginé que existieran poesías como las presentadas por Joan Bernal y Mario Lizano, esta actividad fue de gran enseñanza y enriquecimiento cultural.
Además orgullosa de la representación del Profesor alex Soto!
EliminarMargarita Rodriguez L.
ResponderEliminarActividad : Donación de Libros
Día: Martes
La actividad de donar un libro de diferentes autores latinoamericanos , fue una experiencia muy agradable y enriquecedora. Compartir un libro con personas que no conocemos y ver sus expresiones al recibirlos es gratificante.
La lectura es un habito , pasatiempo o herramienta para ampliar nuestro conocimiento tener diversas perspectivas de las cosas o situaciones a nuestro alrededor. Deseo que las personas que aceptaron nuestros libros encuentren ese mundo imaginativo y sentimental que da la lectura.
Buenos días, estudiantes:
ResponderEliminarLes comparto una serie de palabras que los puede hacer reflexionar sobre la participación de Dr. Arnoldo Mora.
Patria, identidad, Joaquín García Monge, maestro, raíces, soñar, conciencia, herencia, realidad, esperanza, juventud, información, investigación.
Nos seguimos leyendo.
Juliana Solórzano Solórzano.
ResponderEliminarCurso, jueves por la noche.
El pasado jueves 19 de Marzo en el auditorio de la Sede Central se realizó un homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez por su designación como Premio Nacional Joaquín García Monge a la Difusión Cultural.
Durante dicho acto se presentaron varias personas que dieron a conocer sus poesías he incluso su música, es un orgullo saber que nuestro País tiene tanto talento. Me gustó mucho la poesía del señor Mario Lizano Cordero, me parece muy diferente y original, su poesía refleja como actualmente está la sociedad, es muy realista y muy autentico. La actividad me parece muy educativa y enriquecedora.
Actividad: donación de libros.
ResponderEliminarDía: Martes por la tarde.
Desde mi punto de vista, la actividad de regalar un libro fue muy entretenida, debido a que las personas no se esperan que les dieran una lectura de gratis, y al ver sus rostros sorprendidos o extraños gestos, fue aún más divertido.
No obstante como dice el dicho: “una de cal y otra de arena”, en el transcurso de la actividad tope con seis personas, primero un joven que no presto atención a la regalía y siguió su camino, segundo fui donde un grupo de chicas, cuatro de ellas se mostraron extrañadas al ver que una desconocida les quiso donar un libro antiguo, pero la quinta se mostró interesada y lo aceptó.
Es lamentable que nuestra sociedad no se interese por la lectura, sin embargo, en esta actividad se logró, que al menos una de seis personas sacara tiempo para leer.
Actividad: Donación de libros.
ResponderEliminarDía: Martes.
La actividad de donar un libro fue algo muy fuera de lo común, divertido y enriquecedor, ya que muchos nos daba pena acercarnos a una persona extraña y regalarle un libro. Muchas veces los jóvenes se sorprendían al darse cuenta que el libro era completamente gratis. En mi opinión, como resultado de esta actividad se logró eliminar el famoso estereotipo de que si recibes algo, debes de dar algo a cambio y por supuesto incentivar a la sociedad a no perder el gusto por la lectur
Karina Porras Alfaro
ResponderEliminarActividad: Donación de Libros
Día: Martes
La única actividad en la que fui participe en la semana de literatura que paso, fue en la de “Dona un libro”, fue una linda actividad donde logramos enriquecernos con demás estudiantes de la universidad; en parte fue divertido el ver como los estudiantes se asombraban donde le hacíamos entrega de uno, ya que les extrañaba que no tuvieran que dar nada a cambio. Una experiencia que me llamo la atención fue el ver como un grupo de jóvenes querían el libro que le donábamos, y solo nos quedaba uno, entre ellos se la ingeniaron para compartirlo una vez ya leído. Es interesante ver la pasión que tienen una gran parte de los jóvenes en la lectura.
Actividad: Donación de Libros
ResponderEliminarDía: Martes
Estudiante: Andrey Salazar Chinchilla
La actividad de la donación de libros fue una experiencia agradable y a su vez divertida por la respuesta que tenían los estudiantes al recibir el libro, los estudiantes al principio sorprendidos porque se llegaba y se le ofrecía el libro sin pedir nada a cambio, y la persona lo recibía cordialmente e incluso con interés de leerlo. Es importante fomentar la práctica de la lectura hacia las personas porque es un excelente hábito, como experiencia propia he mejorado mis hábitos de lectura y me han ayudado principalmente en el estudio.
Actividad: Donación de libros
ResponderEliminarDía: Martes
Estudiante: Ivannia Soto Montoya
En la actividad, mi compañera y yo fuimos a donar un libro a la muchacha que atendía en la fotocopiadora de la institución. Ella se quedó sumamente extrañada. Mi compañera le explicó de que se trataba la actividad pero ella simplemente habló unas pocas palabras jajaja creo que yo hubiera quedado igual porque uno no esta acostumbrado a que le regalen nada ni en la calle ni en ningún otro lugar!!!!
Sin embargo me pareció una manera muy bonita de promover la lectura. Ahora bien, me gustaría agregar que yo no era una lectora al cien porciento pero he adquirido el hábito y enriquece grandemente el conocimiento!!! gracias profe por la actividad...
Bendiciones...
Considero el homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez quien fue designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014 lo tiene muy bien merecido debido a su fértil trayectoria intelectual, en el ámbito universitario, político y cultural; además, de sus excelentes publicaciones.
ResponderEliminarPor otra parte, me gustó mucho la participación de los poetas en especial la participación del profesor Alex Soto con sus poemas enfocados en la ecología y el medio ambiente. Queda demostrado que en nuestro país contamos con un gran talento en la literatura.
Tuve la dicha de ser participe de la participación del profesor Soto de Gestión Ambiental se me hizo muy agradable ver el complemento de las dos materias humanísticas por un lado se exponía la parte del medio ambiente las causales que estamos provocando los seres humanos en el deterioro continua de la tierra; pero de una manera poética que me hizo despertar el interés por medio de la melodía que el profesor le puso dar a dicha problemática.
ResponderEliminarC. Barzallo Rojas
Alvaro Vargas- Martes en la tarde.
ResponderEliminarAsistí a la serenata al agua y me gusto dos cosas:
1) La participación del profesor Alex Soto, el cual tuve la dicha de ser alumno. Ya que es todo un experto en materia ambiental y es realmente interesante escucharlo y educativo, ademas de enriquecedor. Sin dejar de lado la manera tan peculiar que tiene el señor Soto de exponer un tema ambiental.
2) La premiacion del certamen de literatura, en el que se entregaron los galardones. El primer lugar fue para un estudiante de la carrera de Comercio Exterior, de nombre Frank Arrieta.
Este tipo de actividades deberían reforzarse y no solo llevarse a cabo por motivo de la semana de literatura sino a lo largo del año lectivo completo, ya que es una ventana para los y las estudiantes para crecer academicamente y descubrir talvez nuevas habilidades literarias; porque no!
Considero el homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez quien fue designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014 lo tiene muy bien merecido debido a su fértil trayectoria intelectual, en el ámbito universitario, político y cultural; además, de sus excelentes publicaciones.
ResponderEliminarPor otra parte, me gustó mucho la participación de los poetas en especial la participación del profesor Alex Soto con sus poemas enfocados en la ecología y el medio ambiente. Queda demostrado que en nuestro país contamos con un gran talento en la literatura.
Daniel Benavides Gutierrez
ResponderEliminarHomenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez.
Dia: Jueves
Fue algo muy Enriquecedor para mi ya que es un grna Hombre y una identidad para nosotros, el el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014 que le fue otorgado es un logro que fue alcanzado por su gran esfuerzo y trabajo, es un gran maestro que nos a dejado una gran herencia.
Sobre la participacion de
• Geovanna Miranda, estudiante de filosofía en la Universidad Nacional.
• Joan Bernal, Poeta.
• Mario Lizano Cordero, escritor de poesía.
• Alex Soto, docente de la Universidad Técnica Nacional.
• David Doñas, pianista.
Fue algo muy bonito tanto para nosotros, para el Dr Arnoldo Mora y también para ellos mismos ya que estar representando a la universidad en este homenaje es algo muy valioso.
Denis Jiménez Ramírez,curso Literatura Jueves/noche
ResponderEliminarActividad:
Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez. (Jueves 19 de marzo)
Esta actividad representa para muchos lo bello que es representar a Costa Rica, y para el Señor Arnoldo poder culminar una de sus muchas etapas como escritor. Aunque, no conozca de sus obras la universidad reconoció este esfuerzo de este caballero.
Las poesías expuestas durante la celebración me gusto mucho la critica que ellas exponen en un mundo muy machista e irracional.
Lizeth Durán Mora
ResponderEliminarHomenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez.
Dia: Jueves
El homenaje que se le realizó al Dr.Arnoldo Mora Rodríguez el dia 19 de marzo del 2014 en la Sede Central de UTN, me pareció una actividad muy peculiar tanto para él como para cada uno de los que fuimos partícipes ese día, recibir el Premio Nacional de Joaquín García Monge es un gran logro, es un premio al gran esfuerzo, dedicación y sobretodo a el arduo trabajo durante tantos años hacia lo que él ama "escribir". Es un gran ejemplo a seguir cuando se quiere alcanzar algo grande en la vida, luchar por lo que uno quiere.
En cuanto a las diferentes presentaciones que ese día hubieron fueron bastantes buenas, y una experiencia muy bonita para todos en especial para ellos, al ser parte de este gran homenaje a este gran personaje de nuestro país.
El homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez ha sido la primera actividad de esta índole que asisto. Me gusto mucho el gesto de la universidad de realizar este homenaje por el recibimiento del Premio Nacional Joaquín García Monge lo cual hace que mas población se de cuenta de estos acontecimientos y fomente a que las personas interesadas en este tipo de carreras sigan adelante al ver que si se puede triunfar y dejar huella en la historia.
ResponderEliminarActividad de donación de libros.
ResponderEliminarEstudiante: María José Solano.
Esta actividad en particular me gustó mucho, pienso que la lectura es un hábito excelente, pues nos abre la mente cuando imaginamos cada párrafo que leemos, es como una llave hacia un universo que cada quien se inventa, y no solamente nos deja ser creativos y crear sin límite, sino que también fomenta la buena ortografía, pues actualmente muchas personas dejan de lado a la hora de escribir y por ello, vemos siempre por ahí no errores, sino horrores ortográficos; toda una pena.
Con esta iniciativa pienso que se logró que muchas personas se interesaran en la lectura con los libros que se les entregó.
Es muy lindo dar y lo es aún más cuando dependiendo del tipo de lecturas que nos gusten, compartimos no solamente puntos de vista, intereses, muchísimo conocimiento, preferencias y gustos, sino también un poquito de nosotros mismos con los demás, como una mirada hacia nuestro interior.
Actividad: Donación de Libros
ResponderEliminarFernanda Ramírez Chaverri
Las actividades en la semana de la Literatura fueron muy enriquecedoras y formar parte de una de ellas de igual manera lo fue.
En la actividad que fui participe fue en donar un libro a estudiantes que se encontraban en la Sede Central, y ver como a la estudiante que les done el libro se mostraba agradecida e interesada por el libro, incluso le compartió a su compañero que después que terminara de leerlo se o prestaba para que lo leyera.
De igual manera hubo pequeñas actitudes negativas por parte de algunos estudiantes que no querían recibir la donación del libro porque no les gustaba leer.
Pero a criterio personal fue una actividad muy atractiva.
Actividad Donacion de libros
ResponderEliminarJoseline Perez Castro
Estas actividades no sólo son importantes para la institución, sino que también para los estudiantes, ya que se fomenta la importancia de los libros, lo que hoy en día se esta perdiendo, el amor por la lectura o por el mundo mágico que encierra cada una de las hojas de un libro, ese interés ya no se vé o cuesta mucho verlo. Los niños de hoy en día lo único que les interesa son los videojuegos y demás artículos de tecnología, ya no juegan en los patios solo pasan viendo televisión, un libro lo ven solo por obligación de la escuela o colegio. Es una lastima que estos eventos no se realicen más a menudo y debería de hacer algo para que todas las carreras participen más y asistan a todos estos eventos.
Donación del libro
ResponderEliminarDía: Martes
La experiencia al donar un libro, fue algo extraña ya que mis compañeros y yo buscamos a un estudiante en el módulo uno que se notara que le guste la lectura.Le entregamos el libro y le contamos de que se trataba la actividad y él se mostró muy contento, pero los demás estudiantes de al lado mostrarón un cara un poco extraña como tratando de insinuar que estabamos como locos. Las expreciones de los demás estudiantes nos hicierón sentir un poco incomodos.
La actividad que hicimos de donar un libro fue una grata experiencia, ya que fue un poco difícil entregarle a un "extraño" un libro porque me pude imaginar que no lo iba a aceptar porque quizas no le llamaba la atención la lectura, pero cuando le entregamos el libro se quedo como pensando que hacer con el y cuando le dijimos que era gratis se sintió más seguro, con confianza y lo acepto. Esta experiencia fue enriquecedora debido a que uno mismo puede dar algo a alguien sin recibir nada a cambio y a su vez poder haber incentivado la lectura en esa persona.
ResponderEliminarActividad: Donación de libros
ResponderEliminarMartes por la tarde
En lo personal esta actividad fue muy divertida, creativa e interesante. El mirar el rostro de las personas que recibieron el libro con gran curiosidad, no tiene palabras. Para mi es muy importante promover el hábito de la lectura y más aún tratándose de grandes obras Latinoamericanas y Costarricenses. Un libro no es solo un montón de páginas con palabras. Es un mundo nuevo que nos ofrece la oportunidad de soñar y desarrollar nuestra imaginación. Un libro se puede convertir en un excelente regalo si se regala con una buena intención como en el caso de esta actividad que se llevó acabo durante la Semana Literaria. Después de todo através de la lectura aprendemos y ayudamos a muchos personas a convertirse en grandes y memorables escritores y escritoras.
Actividad: Donación de Libros.
ResponderEliminarEstudiante: Yuliana Valverde Alfaro.
Día: Martes por la tarde.
La actividad de Donación de libros realizada en la semana de Literatura, resultó una actividad extraña y sorprendente para algunos estudiantes, ya que este acto es muy poco común en la sociedad actual. En nuestros días las personas tienden hacer muy “tacañas” por esta razón el recibir un libro regalado es poco común.
Sin embargo el regalar un libro es un acto de generosidad, ya que el libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano, debido a que permite la transmisión de cultura, de ciencia e historia, entre otros aspectos. Sin embargo algunas personas no aceptan libros ni regalados, ya que no les gusta leer y prefieren estar envueltos en este mundo tecnológico, donde dedican su tiempo a redes sociales, en lugar de dedicar tiempo a la lectura de un libro el cual si puede dejar mucho conocimiento y aprendizaje.
Jessica De La O
ResponderEliminarClase Jueves-noche
Asistí al Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez (designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014)
El Dr. Arnoldo Mora Rodríguez nos muestra su pasión en las labores que desarrolla y el orgullo de haber recibido el premio Nacional Joaquín García Monge, durante la actividad nos narro su historia y desarrollo como profesional.
En lo personal estoy muy orgullosa de él.
Sobre la participacion de
• Geovanna Miranda, estudiante de filosofía en la Universidad Nacional.
• Joan Bernal, Poeta.
• Mario Lizano Cordero, escritor de poesía.
• Alex Soto, docente de la Universidad Técnica Nacional.
• David Doñas, pianista.
Me sentí orgullosa de tanto talento en Costa Rica, principalmente de Alex Soto, quien fue mi profesor y lo admiro mucho.
Estas actividades me resultan muy enriquecedoras, gracias UTN
Ronald Sequeira Montero
ResponderEliminarClase de los Jueves por la noche
Asistí al Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez (designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014)
Comentario.
Esta actividad organizada por la UTN a mi criterio personal es muy enriquecedor para la población estudiantil, primero porque en mi caso personal me entere hasta ese día que el Dr. Arnoldo Mora Rodríguez ya había estado por la u dándonos apoyo en algunas gestiones de formación de la misma, por otro lado evidenciar, felicitar y compartir el logro alcanzado en la parte profesional exitosa que es sumamente de gran orgullo para una persona como lo es el señor Mora, que después de sus esfuerzos y ardua labor en su vida, una entidad como lo es la u celebra con él se premió novel, siendo así para nosotros los estudiantes un modelo a seguir, con bases y criterios firmes y bien definidos que nos conllevan a formar una mejor Costa Rica con nuestro trabajo profesional gracias a la especialidad aprendida en nuestra querida universidad UTN.
Por otro lado encantado con el talento que existe en Costa Rica, al escuchar esas poesías y demás, que nos expusieron ese día, no cabe la menor duda que en nuestro país hay personas súper talentosas y muy creativas.
Estudiante: Cristina Orozco
ResponderEliminarDía: Martes por la tarde
Actividad: Donación de libros.
La actividad me pareció divertida debido a las diferentes reacciones de las personas cuando nos acercábamos a decirles que le queríamos regalar un libro. Tuve la experiencia de llegar a ofrecer un libro a un grupo numeroso de muchachos en donde inmediatamente expresaron que no, sus rostros reflejaban que los libros eran su peor pesadilla.
Más sin embargo, hubo solo un chico que se interesó y decidió tomarlo con entusiasmo. A mi parecer, esto refleja la poca cultura que tiene los jóvenes de leer hoy día y considero que esto se debe al avance tecnológico que ha hecho que los libros pierdan su popularidad.
Ante estas circunstancias, actividades como estas hacen que las personas comiencen a fomentar la lectura como un hábito necesario en su vida cotidiana.
La lectura nos despierta la mente, nos educa, es la práctica más importante para el estudio, nos aporta conocimientos, nos enriquece, pero fundamentalmente nos hace mejores personas.
Me gustó mucho esta celebración de la semana de literatura. Creo que se abarcaron temas de gran relevancia como por ejemplo el del agua. Se logró hacer conciencia sobre la importancia del agua en nuestras vidas y se incentivo al público a apreciar dicho recurso. Además, fue interesante escuchar las poesías, ya que algunos fueron un poco expresivos con lo que mencionaron en sus obras. Sin duda la parte que más me agradó fue la presentación del artista costarricense Humberto Vargas, quien animó al público con sus canciones y mostró su gran habilidad para tocar la guitarra.
ResponderEliminarEstudiante: Raizza Ugalde Molina
ResponderEliminarLa actividad de donación de libros me pareció muy enriquecedora porque insta a otras personas a leer, aunque a la hora que nos acercábamos a ciertas personas nos miraban un poco extraño o no nos aceptaban el libro. La lectura no es algo del agrado de todos pero es una herramienta muy importante para llenarse de conocimiento y lo ideal es adquirir ésta practica desde temprana edad para que así se mantenga de por vida.
Johanna Patricia Garro Santamaría
ResponderEliminarClase de los Jueves por la noche
Asistí al Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez (designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014)
Esta actividad fue muy enriquecedora ya que la verdad no sabía que existía el señor Arnoldo Mora Rodriguez y me impactó saber que es un señor con una calidad humana inédita, con una sencillez increíble y tan enamorado de su país y a la vez de la literatura, su discurso fue sencillo pero a la vez con una enseñanza para todos los jóvenes de la Universidad que estuvieron presentes en el auditorio por ende me incluyo, a pesar de ser galardonado con un premio tan importante demostró su asombro por recibirlo y dejó clara su educación a la hora dar su discurso.
De la presentación del profesor Alex Soto fue muy original con su canto y poesía.
De las presentaciones de:
• Geovanna Miranda, estudiante de filosofía en la Universidad Nacional.
• Joan Bernal, Poeta.
• Mario Lizano Cordero, escritor de poesía.
• Alex Soto, docente de la Universidad Técnica Nacional.
• David Doñas, pianista.
Me enorgullece conocer que Costa Rica tiene talento y que en un futuro por personas como ellos nuestro país seguirá viviendo alrededor del mundo.
Le doy gracias a la Universidad por crear estas actividades que nos informan lo que sucede y que muchas veces como estudiantes ignoramos
Estudiante Maureen Córdoba Bonilla
ResponderEliminarLa actividad me pareció una buena forma de incitar a los estudiantes a la lectura. Actividades como estas son importantes debido a que no todos los estudiantes tienen el hábito de leer y esta es una manera de promover e incentivarla la lectura . Ante la reacción de algunos estudiantes pude observar que definitivamente leer no llama la atención de una gran parte de los estudiantes de la UTN.
Es importante saber que el desarrollar una relación con los textos escritos se vincula a la mejora en el rendimiento educativo, proporciona fundamentalmente, al cultivo de una conciencia más profunda, abierta a la creatividad y al espíritu crítico. Además, la lectura contribuye a la edificación de la personalidad y, a través de la extensión de la tradición humanista en las nuevas generaciones, a la conformación de una sociedad más comprometida, tolerante e innovadora.
la donacion de libros me parece muy interesante ya que invita a las personas a leer y adquirir conocimientos los cuales no se tienen por que por medio de la lectura se aprende y se enriquesen las personas
ResponderEliminarme parecio que es un acto muy importante ya que algunas personas les encanta leer pero no tiene posibilidad economica por que hoy en dia los libros son con precios altos
Rudy Sánchez Herrera
ResponderEliminarMartes-Tarde
En la actividad de donar libros, fue muy interesante y además divertida, ya que es una actividad que prácticamente nunca se realiza, lo cual provoca diferentes formas de reacción por parte de la persona que dona el libro y por otra parte la reacción de quien recibe el libro. En nuestro caso le donamos el libro a una mucha, la cual su reacción fue muy extraña, ya que no podía comprender el motivo del porque le regalamos el libro.
Sin duda alguna estas actividades son de suma importancia para nuestra formación universitaria y personal, gracias a estas actividades valoramos y sentimos nuestra cultura y literatura costarricense.
ResponderEliminarMuy bien que la UTN sea participe y sea el escenario de un homenaje tan significativo, el Dr Arnoldo es un orgullo para toda Costa Rica.
Definitivamente nuestro país esta lleno de mucho talento, en lo personal me gusta mucho asistir a estas actividades ,aún más ver el talento estudiantil que tienen los estudiantes , además de adquirir más conocimientos al respecto.Lástima que nuestra cultura nos limite de cierta forma vivir y apreciar el arte y la literatura costarricense, incluso en muchos casos llegar a presenciar este tipo de actos hasta que llegamos a la universidad y no desde pequeños.
Orgullosamente de ser parte de la comunidad estudiantil de la UTN.
Vivina Dosma López
jueves/noche
HOMENAJE AL DR ARNOLDO MORA RODRIGUEZ
Evelyn Ortiz Villanueva
ResponderEliminarClase Martes en la tarde
La semana de la Literatura es muy importante porque busca acercarnos mas a la lectura, a conocer sobre los grandes autores y poetas que han marcado historia en el país y en el resto del mundo. En lo personal solo pude asistir a la donación de libros durante la clase, pero me gusto la idea de regalar un libro a alguien, ya que es importante contribuir y despertar el interés por la lectura de algún libro ya sea de cualquier tipo porque aparte que mejora nuestra forma de hablar y nos permite conocer palabras que muy pocas veces se usan, también sirve para mejorar nuestra forma de hablar y nos permite ver situaciones reales que han sucedido y forman parte de la historia, desde otra perspectiva.
Estudiante: Alice Córdoba Araya
ResponderEliminarHorario: Martes de 1:30 pm a 5:00 pm
Actividad: Donación de un libro
Esta actividad me llamó bastante la atención ya que insta a los demás a apreciar la literatura, lo cual es algo enriquecedor. También me llamó mucho la atención la reacción de la persona a la cual le doné el libro, ya que se mostró muy sorprendida pero a la vez muy agradecida por el gesto. En general, disfruté mucho de dicha actividad.
El destacar a personas que tengan aportes a la cultura como tal de un pais siempre va hacer de gran admiración y el saber que el pais cuenta con personas como Don Arnoldo Mora Rodriguez es de orgullo nacional.
ResponderEliminarGracias a personas con esa gallardía es pueblos no pireden su esencía y claro no podemos obviar a esos estudiantes que despiertan ese interes por no dejar perde eso que los costarricenses llamamos ideozincracia, jovenes valores que estan creciendo como alguna vez lo fue el señor Umberto Vargas y el cual hoy en día nos representa a nivel internacional.
Carlos R.Hernández Bedoya
jueves/noche
Mónica Calderón Fuentes
ResponderEliminarClase de los Jueves por la noche
Homenaje al Dr. Arnoldo Mora Rodríguez (designado con el Premio Nacional Joaquín García Monge 2014
El homenaje dado al Dr. Arnoldo Mora quien fuera acreedor del Premio Nacional Joaquín García Monge, en lo personal me hizo pensar en la capacidad con la que este caballero cuenta, donde con solo plasmar sus sentimientos, pensamientos, vivencias, experiencia, etc. hoy es alguien mas en la historia y cultura de este país reconocido por este gran logro. Y de no ser por este tipo de actividades, nosotros los estudiantes no enriqueceríamos nuestro conocimiento. De la parte artística me encanto la originalidad de Profesor Alex Soto todo un personaje sin duda.
DONACIÓN DE LIBROS
ResponderEliminarMARTES TARDE
MARCOS ALBERTO MORA SOLÍS
Esta actividad organizada por la UTN a mi criterio personal es muy enriquecedor para la población estudiantil. Es lamentable que nuestra sociedad no se interese por la lectura, sin embargo, en esta actividad se logró, que al menos unas cuantas personas sacara tiempo para leer. Ojalá sigan haciendo este tipo de actividades ya que son de gran importancia para relacionarse con diferente tipos de personas y crear amistades que tengamos algo en común.
Saludos a todos.
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios.
Realizo en este momento el cierre de las publicaciones de la 1° Actividad Evaluativa.
Nos seguimos leyendo.